Izquierda: Congreso anual de la Stiftung Verbundenheit en Buenos Aires (2024). Fuente: Stiftung Verbundenheit. Derecha: Stand de información de la ZfA en el congreso inaugural de #JungesNetzwerk en Rosario, 2019. Fuente: Stiftung Verbundenheit.

Nuevos “embajadores culturales” en Argentina

Si bien el flujo migratorio entre ambas naciones menguó tras la posguerra, las relaciones diplomáticas y los vínculos culturales encontraron nuevas áreas de intercambio. El espacio más activo desde 1922 había sido la Institución Cultural Argentino-Germana, fundada por científicos e intelectuales, y cuyos bienes fueron confiscados en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Ante los desafíos de consolidar una nueva política exterior alemana, el Goethe-Institut abrió sus puertas en la Ciudad de Buenos Aires en 1967. Desde entonces “el Goethe” constituye la principal institución en la promoción de la cultura y la lengua alemana, y representa un espacio de debate en torno a la actualidad política y cultural entre ambos países. La Zentralstelle für das Auslandsschulwesen (ZfA), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Sociedad Max Planck son otras piezas claves en el intercambio escolar y académico. La Stifung Verbundenheit y su iniciativa de diplomacia ciudadana #JungesNetzwerk, actúa como una plataforma de coordinación de intereses compartidos entre actores de la sociedad civil de ambos lados del Atlántico.

Logo 200 años

200 Años de Inmigración Alemana en Argentina. Honramos su historia, cultura y legado en el país.

¿Tenés historias, fotos o documentos para compartir?

¡Queremos escucharte! Tu aporte ayuda a preservar la memoria colectiva.

Contacto

contacto@200alemaniaenargentina.ar

Copyright © 2025 - Creado por Digital Tape