Izquierda: Tepp, Max, Peludo, Südamerikanische Tiergeschichten, Die Umwelt, 1940. Centro: Jacobo Peuser 75° Aniversario 1867-1942, Peuser, 1942. Derecha: Naumann, Uwe, Ein Theatermann im Exil, P. Walter Jacob, Hamburg, Kabel, 1985.

Punto de fuga: imprenteros y artistas alemanes en Argentina

El desarrollo de la industria del libro nacional está íntimamente relacionado con la migración alemana. Tan solo mencionar nombres del calibre de Jacob Peuser, Rudolf Kratzenstein, Guillermo Kra y Curt Berger, permite dimensionar su importancia para las postrimerías del siglo XIX. Mientras en los talleres de Kra se imprimió la popular revista satírica El Mosquito, el litógrafo y empresario Peuser permitió a argentinos y extranjeros conocer el país mediante su Guía Peuser. Artistas alemanes también encontraron en Argentina un lugar donde desarrollar sus carreras. Si tan solo nos detenemos en los años treinta y cuarenta del siglo XX, podemos mencionar a Annemarie Heinrich y Grete Stern en el ámbito fotográfico. Stern no sólo dirigió el taller de fotografía del Museo Nacional de Bellas Artes, sino también dictó clases en la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, en Chaco. En Buenos Aires trabajaron a la sazón el artista gráfico Clement Moreau y el escritor Paul Zech. La compañía teatral Freie Deutsche Bühne y el Collegium Musicum son otros casos en el mundo de las artes.

Logo 200 años

200 Años de Inmigración Alemana en Argentina. Honramos su historia, cultura y legado en el país.

¿Tenés historias, fotos o documentos para compartir?

¡Queremos escucharte! Tu aporte ayuda a preservar la memoria colectiva.

Contacto

contacto@200alemaniaenargentina.ar

Copyright © 2025 - Creado por Digital Tape